
Por
lo tanto, podemos compartir desde las experiencias de docentes y
estudiantes que las instituciones educativas hoy se encuentran ante
un “destiempo”
entre lo que ofrecen y lo que el estudiante busca y trae.
Cristobal Cobos en su ponencia
realizada en 2012, plantea un recorrido por los tipos de
alfabetizaciones que se están evidenciando al momento de vincular a
un estudiante con el conocimiento mediado por una tecnología.
Alfabetizaciones
no solo de tipo funcional (manejo de tic’s, software) y mediática
(comprender el significado en contexto) sino aquellas lla
madas soft squills, es decir, las vinculadas con metacompetencias digitales: cultural, cognitiva, constructiva, comunicativa, civil,crítica, creativa y confidencial.
madas soft squills, es decir, las vinculadas con metacompetencias digitales: cultural, cognitiva, constructiva, comunicativa, civil,crítica, creativa y confidencial.
De esta forma, se procura un estudiante
crítico que forme parte de una escuela que se repiensa a partir de:
- La creación de contenidos de calidad.
- La traducción de contextos y grupos.
- La socialización de conocimientos.
Comparto este link con un artículo para aportar al debate:
Generación Z: Se creen expertos en computación pero saben muy poco
Nuevos Relatos por parte de estudiantes:
Esta escena para nutrir un poco más:
0 comentarios :
Publicar un comentario